Unidad #5
A) SISTEMA TRIDIMENSIONAL
Como en su nombre tridimensional lo indica al principio en la primera silaba "tri" que se identifica tres.
En especifico vamos a reconocer un sistema tridimensional observando en un objeto las tres dimensiones,Se puede encontrar en el contexto de la física como en la geometría.
En física el sistema tridimensional mas usado es el espacio una dimensión para el ancho, otra para la altura y otro para la profundidad. Mientras que en la geometría se basa en un sistema que está formado por tres ejes: X, Y, Z.la rama de la geometría que estudia aquellos objetos que ocupan un lugar en el espacio tridimensional, también conocido como espacio euclídes.

EJERCICIO DEL SISTEMA TRIDIMENSIONAL:

https://prezi.com/dszulohyk_h0/geometria-tridimensional/
B) POLIEDROS:
Los poliedros son figuras solidas que se arman de forma fácil ya que todos sus ángulos son iguales para su unión entre si, Existen poliedros regulares y poliedros irregulares, según el numero de sus caras tendrán diferentes nombre como los que podremos denominar hexaedros un polígono de seis caras , también están los pentaedros y así sucesivamente , por otra clasificación se podrían denominar como poliedros cóncavos y poliedros convexos.
EJEMPLO:
https://definicion.de/poliedros/
EJERCICIOS DE LOS POLIEDROS:
C) SOLIDOS DE REVOLUCIÓN:
Es una figura sólida que se adquiere como resultado de hacer girar una región plana alrededor de una recta cualquiera que esté contenida en el mismo plano. Una superficie de revolución es la superficie exterior de un sólido de revolución, es decir, encierra una porción de espacio dentro de la misma.
Empleando el calculo integral es posible calcular el volumen de las superficies . El que ha estudiado algo de integración sabe que la
integral es una suma continua con infinitos sumandos, entendemos que se trabaja siempre con elementos de tamaño infinitesimal
que, en cálculo, digamos que son los diferenciales, es decir, el dx
que aparece en el símbolo de integración. Veamos a continuación algunos
métodos para el cálculo de volúmenes de sólidos de revolución.
EJEMPLOS:
http://lasmatematicas.eu/matematicas-y/analisis/solidos-de-revolucion-el-cuerno-de-gabriel
EJERCICIO # 1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario